Categorías
Hoteles

Ronda (Málaga): el espectacular pueblo partido en dos por un desfiladero

Ronda (Málaga) es uno de los pueblos más espectaculares de Andalucía, famoso por su impresionante ubicación sobre un desfiladero que lo divide en dos. Este municipio malagueño, situado en la serranía de Ronda, es un destino turístico de primer orden, combinando historia, naturaleza y una arquitectura única que lo convierten en un lugar inolvidable.

El Puente Nuevo: el símbolo de Ronda

Sin duda, el Puente Nuevo es el emblema de Ronda. Construido en el siglo XVIII, esta obra maestra de la ingeniería une las dos mitades de la ciudad, salvando el Tajo de Ronda, un desfiladero de más de 100 metros de profundidad. Desde sus miradores, las vistas son simplemente espectaculares, especialmente al atardecer, cuando la luz dorada baña las paredes rocosas del cañón.

El puente no solo es una maravilla arquitectónica, sino que también alberga en su interior un centro de interpretación donde se explica su historia y construcción. Se dice que los presos que trabajaron en su edificación fueron arrojados al vacío una vez terminada la obra, aunque esto forma parte de las leyendas locales.

La historia de Ronda: un pasado fascinante

Ronda tiene una historia que se remonta a la época romana, cuando se conocía como Arunda. Sin embargo, fue durante la dominación árabe cuando alcanzó su máximo esplendor, convirtiéndose en un importante centro cultural y militar. La ciudad fue reconquistada por los Reyes Católicos en 1485, y desde entonces ha conservado un rico legado arquitectónico que mezcla estilos árabes, renacentistas y barrocos.

Uno de los lugares históricos más destacados es la Plaza de Toros de Ronda, considerada una de las más antiguas de España y cuna de la tauromaquia moderna. Además, el Palacio de Mondragón, antigua residencia de los reyes moros, es hoy un museo que alberga importantes hallazgos arqueológicos.

Los barrios de Ronda: dos mundos en uno

El desfiladero divide a Ronda en dos zonas claramente diferenciadas: La Ciudad y El Mercadillo. La primera, de origen medieval, conserva calles estrechas y empedradas, iglesias antiguas y edificios históricos. Por su parte, El Mercadillo es más moderno, con una animada vida comercial y gastronómica.

Entre ambos barrios se extienden los Jardines de Cuenca, un espacio verde que ofrece increíbles vistas al Tajo de Ronda. Pasear por estos jardines es una experiencia relajante, especialmente al caer la tarde, cuando la ciudad se ilumina.

Naturaleza y senderismo en los alrededores

Además de su patrimonio histórico, Ronda es un paraíso para los amantes de la naturaleza. El Parque Natural Sierra de las Nieves, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se encuentra a pocos kilómetros y ofrece rutas de senderismo entre bosques de pinsapos, una especie única en el mundo.

Otra excursión imprescindible es la Caminata del Tajo, un sendero que desciende hasta la base del desfiladero y permite admirar el Puente Nuevo desde una perspectiva única. Para los más aventureros, hay opciones de escalada y barranquismo en las paredes rocosas del cañón.

Gastronomía rondeña: sabores tradicionales

La cocina de Ronda es otro de sus grandes atractivos. Entre sus platos estrella destacan el rabo de toro, las migas rondeñas y los quesos de cabra de la zona. Además, no puedes irte sin probar los vinos de Ronda, cada vez más reconocidos a nivel internacional.

Los bares y restaurantes del centro histórico son ideales para degustar estas delicias, muchos de ellos con terrazas con vistas al Tajo de Ronda. Un lugar especialmente recomendable es el Restaurante Pedro Romero, situado frente a la plaza de toros y fam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *