En el corazón de la provincia de Segovia, rodeada por los impresionantes paisajes del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, se encuentra Sepúlveda, una localidad que parece detenida en el tiempo. Conocida como «la joya segoviana», este pueblo medieval no solo destaca por su belleza arquitectónica y su rica historia, sino también por ser la cuna del cochinillo asado más famoso de España.
Un viaje al pasado medieval
Pasear por las calles empedradas de Sepúlveda es como retroceder siglos atrás. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, esta villa conserva un patrimonio arquitectónico excepcional. Entre sus monumentos más destacados se encuentran:
- La Iglesia de El Salvador: Una joya del románico segoviano, considerada una de las iglesias más antiguas de la provincia.
- El Castillo de Fernán González: Aunque en ruinas, sus muros aún evocan la importancia estratégica que tuvo durante la Reconquista.
- La Plaza Mayor: El corazón del pueblo, donde se ubican el Ayuntamiento y varios edificios señoriales.
Además, las vistas desde el Mirador de la Virgen de la Peña son simplemente espectaculares, permitiendo admirar las hoces del Duratón en todo su esplendor.
El cochinillo asado: un manjar con historia
Si hay algo que ha puesto a Sepúlveda en el mapa gastronómico de España, es su cochinillo asado. Este plato, elaborado con lechones de apenas tres semanas de edad, se cocina en hornos de leña siguiendo una receta tradicional que se ha transmitido de generación en generación.
El secreto de su fama radica en:
- La calidad de la materia prima: Los cochinillos se crían en las granjas locales, alimentados con leche materna.
- La técnica de cocción: Se asa a fuego lento en cazuelas de barro, consiguiendo una carne tierna y una piel crujiente.
- La presentación: En muchos restaurantes, el cochinillo se parte con un plato, demostrando su extrema ternura.
Entre los establecimientos más famosos para degustar este manjar se encuentran Mesón de José María y Cándido, este último con sede también en Segovia capital.
Naturaleza y aventura en las Hoces del Duratón
Pero Sepúlveda no es solo historia y gastronomía. El entorno natural que la rodea es uno de sus mayores atractivos. El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón ofrece:
- Rutas de senderismo: Como el camino que lleva a la ermita de San Frutos, patrono de Segovia.
- Avistamiento de buitres leonados: Las paredes rocosas del cañón albergan una de las mayores colonias de Europa.
- Deportes acuáticos: En el embalse de Burgomillodo se puede practicar piragüismo.
Para los amantes de la fotografía, los atardeceres en este paraje son simplemente mágicos, con los cortados rocosos teñidos de tonos dorados.
Fiestas y tradiciones
El calendario festivo de Sepúlveda está marcado por eventos que mezclan religiosidad y folclore:
- Los Fueros: En septiembre se conmemora la concesión del fuero a la villa en 1076 con un mercado medieval.
- Semana Santa: Declarada de Interés Turístico Regional, con procesiones que recorren el casco histórico.
- Feria del Chorizo: Un evento gastronómico que demuestra la variedad culinaria de la zona.
Consejos para visitar Sepúlveda
Si estás planeando una escapada a esta joya segoviana