Cuando pensamos en Almería, lo primero que nos viene a la mente son sus paisajes desérticos, esos parajes áridos que han servido de escenario para incontables películas del western clásico. Sin embargo, esta provincia andaluza es mucho más que un desierto. Es un oasis cinematográfico lleno de contrastes, donde la naturaleza, la historia y el cine se entrelazan para ofrecer experiencias únicas.
El legado cinematográfico de Almería
Almería ha sido durante décadas un plató natural para producciones internacionales. Desde los años 60, directores como Sergio Leone eligieron sus tierras para recrear el Lejano Oeste en películas como «Por un puñado de dólares» o «El bueno, el feo y el malo». Pero el cine no se quedó solo en el western. Otros géneros también encontraron en esta provincia el escenario perfecto, como la épica «Lawrence de Arabia» o la icónica «Indiana Jones y la última cruzada».
Hoy en día, ese legado cinematográfico sigue vivo. Lugares como Mini Hollywood (en el desierto de Tabernas) permiten a los visitantes adentrarse en los decorados de aquellas películas, mientras que otros rincones menos conocidos, como los acantilados de Cabo de Gata, han sido telón de fondo para producciones más recientes como «Juego de Tronos».
Un paisaje de contrastes: del desierto al mar
Lo que hace de Almería un lugar tan especial para el cine es su diversidad paisajística. Aunque el desierto de Tabernas es su seña de identidad, la provincia alberga playas vírgenes, montañas escarpadas y pueblos blancos que parecen sacados de un cuento. El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, por ejemplo, es uno de los espacios protegidos más impresionantes de España, con calas de aguas cristalinas y formaciones volcánicas que han enamorado a directores y fotógrafos por igual.
Además, la Almería interior esconde joyas como los karst en yeso de Sorbas, un paisaje subterráneo único en Europa, o los pueblos de la Alpujarra, donde el tiempo parece haberse detenido. Todos estos lugares han servido como inspiración para historias de cine y televisión, demostrando que Almería no es solo desierto.
Rutas cinematográficas para explorar
Para los amantes del cine, Almería ofrece varias rutas temáticas que permiten descubrir sus escenarios más famosos. Una de las más populares es la Ruta del Western, que recorre los antiguos poblados del desierto de Tabernas, como Fort Bravo o Western Leone, donde aún se pueden ver espectáculos de tiroteos y duelos al más puro estilo cowboy.
Otra opción es la Ruta de Indiana Jones, que lleva a los visitantes hasta el Castillo de Santa Ana en Roquetas de Mar, uno de los lugares donde se rodaron escenas de «Indiana Jones y la última cruzada». Y para los fans de «Juego de Tronos», una visita a las playas de Cabo de Gata es imprescindible, ya que aquí se grabaron algunas secuencias de la sexta temporada.
Almería, un destino para cineastas y viajeros
Más allá de su atractivo turístico, Almería sigue siendo un destino preferido para producciones audiovisuales. Su clima soleado, la variedad de paisajes y la infraestructura cinematográfica (como los estudios de CineAlmería) la convierten en un lugar ideal para rodajes. De hecho, en los últimos años, series como «The Crown» o «Wonder Woman 1984» han elegido esta provincia para algunas de sus escenas.
Pero no hace falta ser un profesional del cine para disfrutar de la magia de Almería